El Kim-Vân-Kiêu, o el alma vietnamita desvelada
Traducido del francés
Hay obras que llevan en sí los gustos y las aspiraciones de una nación entera, «desde el conductor de rickshaw hasta el más alto mandarín, desde la vendedora ambulante hasta la más grande dama del mundo». Permanecen eternamente jóvenes y ven sucederse nuevas generaciones de adoradores. Tal es el caso del Kim-Vân-Kiêu1Formas rechazadas:
Kim, Ven, Kièou.
Le Conte de Kiêu (El Cuento de Kiêu).
L’Histoire de Kieu (La Historia de Kieu).
Le Roman de Kiều (La Novela de Kiều).
Truyện Kiều.
Histoire de Thuy-Kiêu (Historia de Thuy-Kiêu).
Truyên Thuy-Kiêu.
L’Histoire de Kim Vân Kiều (La Historia de Kim Vân Kiều).
Kim Vân Kiều truyện.
Nouvelle Histoire de Kim, Vân et Kiều (Nueva Historia de Kim, Vân y Kiều).
Kim Vân Kiều tân-truyện.
La Nouvelle Voix des cœurs brisés (La Nueva Voz de los corazones rotos).
Nouveau Chant du destin de malheur (Nuevo Canto del destino de desgracia).
Nouveaux Accents de douleurs (Nuevos Acentos de dolores).
Nouveau Chant d’une destinée malheureuse (Nuevo Canto de un destino desgraciado).
Nouveau Chant de souffrance (Nuevo Canto de sufrimiento).
Nouvelle Voix des entrailles déchirées (Nueva Voz de las entrañas desgarradas).
Nouveaux Accents de la douleur (Nuevos Acentos del dolor).
Nouvelle Version des entrailles brisées (Nueva Versión de las entrañas rotas).
Le Cœur brisé, nouvelle version (El Corazón roto, nueva versión).
Đoạn-trường tân-thanh., este poema de más de tres mil versos que muestran el alma vietnamita en toda su delicadeza, su pureza y su abnegación:
«Hay que contener la respiración, hay que caminar con precaución para estar en condiciones de captar la belleza del texto [tanto] es gracioso (dịu dàng), bonito (thuỳ mị), grandioso (tráng lệ), espléndido (huy hoàng).»
Durand, Maurice (ed.), Mélanges sur Nguyễn Du (Miscelánea sobre Nguyễn Du), París: École française d’Extrême-Orient, 1966.
El autor, Nguyễn Du (1765-1820)2Formas rechazadas:
Nguyên Zou.
Nguyên-Zu.
Hguyen-Du.
No confundir con:
Nguyễn Dữ (siglo XVI), cuyo Vasto Compendio de leyendas maravillosas es una crítica de su tiempo bajo el velo de lo fantástico., dejó la reputación de un hombre melancólico y taciturno, cuyo mutismo obstinado le valió esta reprimenda del emperador: «Es necesario que, en los consejos, habléis y deis vuestra opinión. ¿Por qué encerraros así en el silencio y no responder nunca más que con sí o con no?» Mandarín a su pesar, su corazón no aspiraba más que a la quietud de sus montañas natales. Llegó a maldecir ese talento mismo que, elevándolo a los más altos cargos, lo alejaba de sí mismo, hasta el punto de hacer de ello la moraleja final de su obra maestra: «¡Que aquellos que tienen talento no se glorifiquen pues de su talento! La palabra “tài” [talento] rima con la palabra “tai” [desgracia]». Igual a sí mismo, rechazó todo tratamiento durante la enfermedad que le fue fatal y, al enterarse de que su cuerpo se helaba, acogió la noticia con un suspiro de alivio. «¡Bien!», murmuró, y esta palabra fue la última.
La Epopeya del dolor
El poema relata el destino trágico de Kiều, joven de una belleza y un talento incomparables. Mientras que un futuro radiante le parece prometido junto a su primer amor, Kim, la fatalidad llama a su puerta: para salvar a su padre y a su hermano de una acusación inicua, debe venderse. Entonces, comienza para ella un periplo de quince años, durante los cuales será sucesivamente sirvienta, concubina y prostituta, huyendo de un infortunio para no encontrar más que uno peor. Sin embargo, como el loto que florece sobre el fango, en medio de esta abyección misma, Kiều conserva «el puro perfume de su nobleza original», guiada por una convicción inquebrantable:
«[…] si un pesado karma pesa sobre nuestro destino, no recriminemos contra el cielo y no lo acusemos de injusticia. La raíz del bien reside en nosotros mismos.»
Nguyễn, Du, Kim-Vân-Kiêu, trad. del vietnamita por Xuân Phúc [Paul Schneider] y Xuân Viêt [Nghiêm Xuân Việt], París: Gallimard/UNESCO, 1961.
Entre traducción y creación
Fue durante una embajada en China cuando Nguyễn Du descubrió la novela que iba a inspirarle su obra maestra. De un relato que podría juzgarse banal, supo crear un «poema inmortal / Cuyos versos son tan dulces que dejan, sobre el labio, / Cuando se han cantado, un sabor de miel»3Droin, Alfred, «Ly-Than-Thong» en La Jonque victorieuse (El Junco victorioso), París: E. Fasquelle, 1906.. Esta filiación china iba, sin embargo, a convertirse en una manzana de la discordia para el orgullo nacional naciente. En la efervescencia de los años 1920-1930, armó la crítica de los nacionalistas más intransigentes, de los cuales el letrado Ngô Đức Kế se hizo portavoz:
«El Thanh tâm tài nhân [fuente del Kim-Vân-Kiêu] no es más que una novela despreciada en China y he aquí que ahora Vietnam la eleva al rango de libro canónico, de Biblia, es verdaderamente darse una gran vergüenza.»
Phạm, Thị Ngoạn, Introduction au Nam-Phong, 1917-1934 (Introducción al Nam-Phong, 1917-1934), Saigón: Société des études indochinoises, 1973.
En verdad, más allá de sus pasajes prestados o licenciosos, el Kim-Vân-Kiêu es ante todo el eco de las injusticias sufridas por el pueblo vietnamita. «Los cantos de los aldeanos me han enseñado el hablar del yute y de la morera / Llantos y sollozos en los campos evocan guerras y duelos», escribe Nguyễn Du en otro poema4Se trata del poema «Día de Clara Pureza» («Thanh minh ngẫu hứng»). La fiesta de la Clara Pureza es aquella en que las familias honran a los ancestros yendo, por el campo, a hacer el aseo de sus tumbas.. A lo largo de la epopeya aparece esta sensibilidad vibrante, a menudo desgarradora, de un poeta cuyo corazón vibra al unísono del sufrimiento que hervía confusamente en las masas humildes, como lo testimonia este pasaje:
«Los juncos apretaban sus cimas iguales al soplo ronco de la brisa. Toda la tristeza de un cielo de otoño parecía reservada a un solo ser [Kiều]. A lo largo de las etapas nocturnas, mientras que una claridad caía del firmamento vertiginoso y que las lejanías se perdían en un océano de bruma, la luna que veía le hacía avergonzarse de sus juramentos ante los ríos y los montes.»
Nguyễn, Du, Kim-Vân-Kiêu, trad. del vietnamita por Xuân Phúc [Paul Schneider] y Xuân Viêt [Nghiêm Xuân Việt], París: Gallimard/UNESCO, 1961.
Un espejo para el pueblo
La fortuna del Kim-Vân-Kiêu fue tal que ha abandonado el dominio de la literatura para convertirse en un espejo en el cual cada vietnamita se reconoce. Una canción popular ha erigido así su lectura en verdadero arte de vivir, indisociable de los placeres del sabio: «Para ser un hombre, hay que saber jugar al “tổ tôm”5Juego de cartas vietnamita para cinco jugadores. Muy en boga en la alta sociedad, tiene fama de exigir mucha memoria y perspicacia., beber té de Yunnan y declamar el Kiều» (Làm trai biết đánh tổ tôm, uống trà Mận hảo, ngâm nôm Thúy Kiều). La superstición se ha apoderado incluso de él, haciendo del libro un oráculo: en los momentos de incertidumbre, no es raro que se abra al azar para buscar, en los versos que se presentan, una respuesta del destino. Así, del gabinete del sabio a la morada más modesta, el poema ha sabido hacerse indispensable. Es al letrado Phạm Quỳnh a quien se debe la fórmula, que ha quedado célebre, que resume este sentimiento:
«¿Qué tenemos que temer, de qué debemos estar inquietos? Quedando el Kiều, nuestra lengua queda; quedando nuestra lengua, nuestro país subsiste.»
Thái, Bình, «De quelques aspects philosophiques et religieux du chef-d’œuvre de la littérature vietnamienne : le Kim-Vân-Kiêu de Nguyễn Du» (De algunos aspectos filosóficos y religiosos de la obra maestra de la literatura vietnamita: el Kim-Vân-Kiêu de Nguyễn Du), Message d’Extrême-Orient, n° 1, 1971, p. 25-38; n° 2, 1971, p. 85-97.
Para profundizar
En torno al Kim-Vân-Kiêu
Citas
«Trăm năm trong cõi người ta,
Chữ tài chữ mệnh khéo là ghét nhau.
Trải qua một cuộc bể dâu,
Những điều trông thấy mà đau đớn lòng.
Lạ gì bỉ sắc tư phong,
Trời xanh quen thói má hồng đánh ghen.»Truyện Kiều en Wikisource tiếng Việt, [en línea], consultado el 4 de septiembre de 2025.
«En cien años, en estos límites de la carrera humana, ¡cómo talento y destino gustan de enfrentarse! A través de tantos trastornos —mares convertidos en campos de moreras—, ¡cuántos espectáculos para golpear dolorosamente el corazón! Sí, tal es la ley: ningún don que no deba ser caramente pagado, y el cielo azul celoso tiene costumbre de ensañarse sobre el destino de las mejillas rosas.»
Nguyễn, Du, Kim-Vân-Kiêu, trad. del vietnamita por Xuân Phúc [Paul Schneider] y Xuân Viêt [Nghiêm Xuân Việt], París: Gallimard/UNESCO, 1961.
«Cien años, en estos límites de la vida humana, genio y destino se enfrentan sin piedad. Campos de moreras sobre el mar, cuántos espectáculos para golpear dolorosamente el corazón. Sí, todo don debe ser caramente pagado; el cielo azul celoso tiene costumbre de ensañarse sobre las bellas de mejillas rosas.»
Nguyễn, Du, Kim-Vân-Kiè̂u : roman-poème (Kim-Vân-Kiè̂u: novela-poema), trad. del vietnamita por Xuân Phúc [Paul Schneider], Bruselas: Thanh-Long, 1986.
«Cien años, en este límite de nuestra vida humana,
Lo que se designa con la palabra “talento” y lo que se designa con la palabra “destino”, cuánto estas dos cosas se muestran hábiles para odiarse, para excluirse;
Habiendo atravesado un período que los poetas llaman el tiempo puesto por los mares en transformarse en campos de moreras y, recíprocamente, los campos de moreras en mares,
Las cosas que he visto me han hecho sufrir (han adolorido mi corazón).
¿Qué tiene de sorprendente esta ley de las compensaciones que quiere que la abundancia no se manifieste en alguna parte más que como pendiente de una penuria que se manifiesta en otra parte?
El cielo azul ha contraído el hábito de librar con las mejillas rosas el combate de los celos.»Nguyễn, Du, Kim-Vân-Kiêu, trad. del vietnamita por Nguyễn Văn Vénh, Hanói: Éditions Alexandre-de-Rhodes, 1942-1943.
«Desde siempre, entre los hombres,
El talento y la belleza —¡cosa extraña!— fueron enemigos.
He recorrido en la vida el espacio de una generación,
¡Y todo lo que he visto me ha hecho sufrir en mi corazón!
¿Por qué extraño misterio hacia unos avaro, hacia otros pródigo,
El cielo tiene por costumbre celar a las bellas muchachas?»Nguyễn, Du, Kim Vân Kiêu tân truyện (Kim Vân Kiêu nueva historia), trad. del vietnamita por Abel des Michels, París: E. Leroux, 1884-1885.
«Cien años, el tiempo de una vida humana, campo cerrado
Donde, sin piedad, destino y talento se enfrentan
El océano ruge allí donde verdecían las moreras
De este mundo, el espectáculo os estrecha el corazón
¿Por qué asombrarse? Nada es dado sin contrapartida
El cielo azul a menudo se ensaña sobre las bellezas de mejillas rosas»Nguyễn, Du, Kiều : Les Amours malheureuses d’une jeune vietnamienne au 18e siècle (Kiều: Los amores desgraciados de una joven vietnamita en el siglo XVIII), trad. del vietnamita por Nguyễn Khắc Viện, Hanói: Éditions en langues étrangères, 1965; reed. París; Montreal: L’Harmattan, 1999.
«Cien años —¡el máximo de una existencia humana!—
Transcurren raramente sin que con persistencia
Y como si la suerte envidiara su felicidad,
Sobre la gente de talento se abata la desgracia.
Sufriendo la áspera ley de la metamorfosis,
¡Se ve nacer y morir tan rápido tantas cosas!
Muy poco tiempo basta para que fatalmente
Sobrevengan aquí abajo extraños cambios,
Para que, de los verdes moreras, el mar tome el lugar
¡Mientras que, ante ellos, en otra parte, se borre!
Ahora bien, en un tiempo tan corto, lo que el observador
Puede bien ver no sabría más que adolorir su corazón:
¡Cuántas veces he notado esta ley tan cruel
De compensación, en virtud de la cual
Todo ser, en un punto, no tiene gran valor
Más que a condición de carecer de él por otra parte!
Ineluctablemente, debe, por el infortunio,
¡Rescatar virtud rara o gracia poco común!
El cielo azul, cada día, ejerce su cólera,
Como si su brillo lo hubiera vuelto celoso
Sobre las jóvenes bellezas cuyo rostro rosa
¡Por sus encantos parece hacerle alguna sombra!»Nguyễn, Du, Kim-Van-Kiéou : Le Célèbre Poème annamite (Kim-Van-Kiéou: El célebre poema anamita), trad. del vietnamita por René Crayssac, Hanói: Le-Van-Tan, 1926.
«Cien años, apenas, limitan nuestra existencia, y sin embargo, ¡qué lucha amarga de nuestras virtudes y del destino! El tiempo huye, las moreras cubren el mar conquistada… ¡Pero cuántos espectáculos para romper nuestros corazones! ¡Extraña ley! Nada a uno, todo al otro, y tu odio, cielo azul, que persigue las mejillas rosas.»
Nguyễn, Du, Kim Vân Kiều, trad. del vietnamita por Marcel Robbe, Hanói: Éditions Alexandre-de-Rhodes, 1944.
«Cien años, en la existencia humana,
¡Cuánto talento y destino se odian!
A través de la alternancia de mares y campos de moreras,
¡El espectáculo del mundo hiere el corazón!
Que no se asombre uno de la ley de compensación
¡Que hace reinar el cielo celoso de la belleza de las mujeres!»Lê, Thành Khôi, Histoire et Anthologie de la littérature vietnamienne des origines à nos jours (Historia y Antología de la literatura vietnamita desde los orígenes hasta nuestros días), París: Les Indes savantes, 2008.
«En los cien años de una vida humana,
Como talento y destino se profesan odio.
A través de los trastornos incesantes,
Los acontecimientos me hacen sufrir dolorosamente.
Habitualmente, como entre abundancia y penuria,
A las mejillas rosas, el cielo azul no manifiesta más que celos.»Nguyễn, Du, Kim Vân Kiều en écriture nôm (Kim Vân Kiều en escritura nôm), trad. del vietnamita por Đông Phong [Nguyễn Tấn Hưng] en Terre lointaine, [en línea], consultado el 4 de septiembre de 2025.
Descargas
Obras impresas
- Traduction de Kim-Vân-Kiêu par Marcel Robbe (1944) (Traducción del Kim-Vân-Kiêu por Marcel Robbe, 1944). (Yoto Yotov).
- Traduction de Kim-Vân-Kiêu par René Crayssac (1926) (Traducción del Kim-Vân-Kiêu por René Crayssac, 1926). (Amicale des anciens élèves du lycée Chasseloup-Laubat / Jean-Jacques-Rousseau (AEJJR)).
- Traduction de Kim-Vân-Kiêu par René Crayssac (1926), copie (Traducción del Kim-Vân-Kiêu por René Crayssac, 1926, copia). (Bibliothèque nationale de France (BnF)).
- Traduction de Kim-Vân-Kiêu par René Crayssac (1926), copie 2 (Traducción del Kim-Vân-Kiêu por René Crayssac, 1926, copia 2). (Bibliothèque nationale du Vietnam).
- Traduction de Kim-Vân-Kiêu par René Crayssac (1926), copie 3 (Traducción del Kim-Vân-Kiêu por René Crayssac, 1926, copia 3). (Yoto Yotov).
- Traduction partielle de Kim-Vân-Kiêu par Thu Giang [Léon Massé] (1915) (Traducción parcial del Kim-Vân-Kiêu por Thu Giang [Léon Massé], 1915). (Humazur, bibliothèque numérique d’Université Côte d’Azur).
- Traduction partielle de Kim-Vân-Kiêu par Thu Giang [Léon Massé] (1926) (Traducción parcial del Kim-Vân-Kiêu por Thu Giang [Léon Massé], 1926). (Thú Chơi Sách).
- Édition de Kim-Vân-Kiêu par Edmond Nordemann (1897) (Edición del Kim-Vân-Kiêu por Edmond Nordemann, 1897). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. I (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. I). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. I, copie (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. I, copia). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. I, copie 2 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. I, copia 2). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. I, copie 3 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. I, copia 3). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. I, copie 4 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. I, copia 4). (Bibliothèque nationale de France (BnF)).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 1re partie (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 1a parte). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 1re partie, copie (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 1a parte, copia). (Bibliothèque nationale du Vietnam).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 1re partie, copie 2 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 1a parte, copia 2). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 1re partie, copie 3 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 1a parte, copia 3). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 1re partie, copie 4 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 1a parte, copia 4). (Bibliothèque nationale de France (BnF)).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 2e partie (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 2a parte). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 2e partie, copie (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 2a parte, copia). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 2e partie, copie 2 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 2a parte, copia 2). (Bibliothèque nationale du Vietnam).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 2e partie, copie 3 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 2a parte, copia 3). (Google Livres).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Abel des Michels (1884-1885), t. II, 2e partie, copie 4 (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Abel des Michels, 1884-1885, t. II, 2a parte, copia 4). (Bibliothèque nationale de France (BnF)).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Nguyễn Văn Vĩnh (1942-1943) (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Nguyễn Văn Vĩnh, 1942-1943). (Amicale des anciens élèves du lycée Chasseloup-Laubat / Jean-Jacques-Rousseau (AEJJR)).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Nguyễn Văn Vĩnh (1942-1943), t. I (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Nguyễn Văn Vĩnh, 1942-1943, t. I). (Yoto Yotov).
- Édition et traduction de Kim-Vân-Kiêu par Nguyễn Văn Vĩnh (1942-1943), t. II (Edición y traducción del Kim-Vân-Kiêu por Nguyễn Văn Vĩnh, 1942-1943, t. II). (Yoto Yotov).
- Édition et traduction partielles de Kim-Vân-Kiêu par Đông Phong [Nguyễn Tấn Hưng] (2011-2012) (Edición y traducción parciales del Kim-Vân-Kiêu por Đông Phong [Nguyễn Tấn Hưng], 2011-2012). (Terre lointaine).
- Édition partielle de Kim-Vân-Kiêu par Georges Cordier (1932) (Edición parcial del Kim-Vân-Kiêu por Georges Cordier, 1932). (Bibliothèque nationale du Vietnam).
Bibliografía
- Baruch, Jacques, «Le Kim-Vân-Kiêu, poème national vietnamien de Nguyên-Du» (El Kim-Vân-Kiêu, poema nacional vietnamita de Nguyên-Du), Revue du Sud-Est asiatique, 1963, p. 185-213.
- Diệp, Văn Kỳ, «Kim-Van-Kieu : un grand poème annamite» (Kim-Van-Kieu: un gran poema anamita), Revue des arts asiatiques, 1925, p. 55-64. (Revue Arts asiatiques).
- Durand, Maurice (ed.), Mélanges sur Nguyễn Du (Miscelánea sobre Nguyễn Du), París: École française d’Extrême-Orient, 1966.
- Phạm, Thị Ngoạn, Introduction au Nam-Phong, 1917-1934 (Introducción al Nam-Phong, 1917-1934), Saigón: Société des études indochinoises, 1973.
- Thái, Bình, «De quelques aspects philosophiques et religieux du chef-d’œuvre de la littérature vietnamienne : le Kim-Vân-Kiêu de Nguyễn Du» (De algunos aspectos filosóficos y religiosos de la obra maestra de la literatura vietnamita: el Kim-Vân-Kiêu de Nguyễn Du), Message d’Extrême-Orient, n° 1, 1971, p. 25-38; n° 2, 1971, p. 85-97.
- Trần, Cửu Chấn, «Le sentiment de la nature dans le Kim-Vân-Kiêu» (El sentimiento de la naturaleza en el Kim-Vân-Kiêu), Message d’Extrême-Orient, n° 13, 1974-1975, p. 945-960.
- Trần, Cửu Chấn, Étude critique du Kim-Vân-Kiêu (Estudio crítico del Kim-Vân-Kiêu), Saigón: Imprimerie de l’Union, 1948. (Bibliothèque nationale du Vietnam).